¿Qué es una lectura limpia?
¡Hola!
Muchos os preguntaréis de donde sale esta “nueva” categoría para clasificar
las lecturas que determina qué libros entran en el blog. Se trata de la
latinización directa de “clean reads”
una categoría que utilizo habitualmente como referencia en los libros que compro
en inglés. Al descubrir que no había una
categoría similar para la literatura en Castellano, me propuse suplir (en
la medida de mis posibilidades) esta carencia.
Hay un consenso general pero no concreto sobre que hace que una
lectura sea lo que nosotros llamamos “limpia”; se suele establecer que el
contenido corresponde a lo que en una película sería PG-13. Aún así, de cara a que este blog sea una herramienta para
todo el mundo, en la reseña de cada libro procuraré indicar todo el material
que considere sensible. Sabiendo, no obstante, que no soy infalible, os insto a
comentar en las entradas si creéis que he pasado por alto algo, para que pueda
corregirme o hacer una mención al respecto en las entradas.
De cara a hacer claro que entra en el blog, os presento la lista de
factores que tengo en cuenta para descartar o aceptar un libro:
✔ Que el contenido no sea explícito. Lo que implica que, en el caso de
haber situaciones sexuales, han de ser a puerta cerrada.
✔ La violencia no ha de ser excesiva. (Esta es
bastante ambigua, pero se intenta evitar descripciones que puedan traumatizar)
✔ Puede contener referencias leves a
adicciones
✔ El lenguaje no es obsceno, aunque se puede mencionar su
utilización.
En el caso de haber una excepción frente a estos principios, procuraré
alertarlo claramente en la reseña del libro.
Además de ofrecer esta categorización de los libros, este blog también
pretende recomendar libros, por lo
que las reseñas ofrecen pequeñas “guías” que intentan indicar a qué audiencia le
pude interesar el contenido.
Laura
Comentarios
Publicar un comentario