FAQ
¿Qué significa ‘FAQ’?
Buenísima
pregunta, y perfecta para introducir la página. FAQ son las siglas de frequent asked questions (preguntas
frecuentes) y es habitual introducir
en un blog/página web una sección donde responderlos. En mi caso es otra manera de
explicar qué hago y por qué.
¿Estas preguntas son realmente
preguntas frecuentes?
La verdad es
que no. Frecuencia implica repetición mayor o menor de un acto o suceso (RAE,
2014), y estas dudas de momento, no se han planteado (porque pocos/nadie lee
este blog). Sin embargo, he intentado responder a los interrogantes que se me
habrían planteado a mí de encontrarme este blog
¿Es tu nombre verdadero Laura
Potàmia?
No, es un
seudónimo. Un día me lo inventé, buscando un ingenioso juego de palabras en
latín que nadie pudiese descubrir, pero con el tiempo se me ha olvidado a mí
también y así estamos.
Utilizo un seudónimo porque de esa manera me recuerdo
que este perfil que he creado es solo de reseñas literarias de todo aquello
dentro de la categoría “lectura limpia”. Así si alguien quiere seguir mi
blog/trabajo no tiene por qué estar de acuerdo con lo que yo pienso. Mi propósito
es ofrecer información clara y transparente bajo unas directrices concretas. No hacer propaganda/difusión de mis ideas.
¿Cómo puntúas los libros?
Esta
respuesta va muy ligada con la pregunta anterior. La puntuación que pongo a los
libros al final de cada reseña es la parte con más opinión de toda la entrada.
En este blog intento argumentar lo que me ha gustado y desagradado de cada libro,
para que el lector tenga más autonomía a la hora de decidir si leerlo o no. Si
digo que un libro no me gusta porque hay muchos flashbacks, sé que quizás a un
lector esto no le resulta un inconveniente, pero le es útil saber que se encontrará muchos flasbacks en la lectura.
Sin embargo,
cuando puntúo un libro, valoro la impresión general de la lectura. Es responder
rápidamente a ¿Cómo definirías el libro? Y lo hago a la manera de Goodreads: no
me ha gustado, está bien, me ha gustado, me ha gustado mucho, es fantástico. Podéis
ignorarlo, tiene poco valor argumentativo, pero sé por experiencia que esta opinión es útil para algunos.
¿Puedo enviarte mi libro para que lo
leas y reseñes?
Sí, al final
de la página puedes encontrar un formulario para contactar conmigo. Para
enviarme tu libro, necesito primero que me pases una sinopsis del libro e
información relativa que pueda ser de interés (temática, longitud, otras obras
que has escrito…) Si me interesa, creo que concuerda con la línea del blog y tengo
tiempo, te lo comunicaré y puedes enviármelo. Como en este blog solo entran
lecturas limpias, antes de contactar y enviarme información, por favor,
asegúrate de que cumpla con los requisitos.
Si me lo has
enviado y no puedo incluirlo en el blog (porque no entra dentro de la categoría
de Lectura Limpia), simplemente mencionaré por twitter que lo he descalificado.
Si te entran dudas sobre si el libro es una Lectura Limpia, explícamelas cuando contactes conmigo.
Comentarios
Publicar un comentario