La sombra del dragón: una lectura sencilla

Autor: Kate O’Hearn

Título: La sombra del dragón

Resumen:

Entre todas las reglas de la Primera Ley, la última es la más rigurosa: «Bajo ninguna circunstancia se permitirá que una mujer se acerque a los dragones». El castigo por violar esta regla es una lenta tortura antes de morir. La joven Kira lo sabe, pero su único deseo es llegar a ser caballero del dragón, como lo era su padre, y domar a Ferarchi, el Salvaje.

Reseña:
La sombra del dragón es un libro sencillo, que puede ser entretenido para los niños pero que no es demasiado atractivo para los adultos. Dentro de la literatura infantil, hay libros como el Hobbit, de Tolkien, o el Castillo Ambulante, de Diana Wynne Jones,  cuya calidad no se ve rebajada por ser un libro para niños. Sin embargo, a La sombra del dragón le ocurre lo contrario: es demasiado simple en diversos niveles.

Así pues, recomendaría este libro para niños de primaria que quieran leer un libro de fantasía sobre dragones. El argumento en general es bastante predecible, aunque hay una serie de puntos que me han sorprendido positivamente, y el estilo no es elaborado.

El estilo de narración, que se puede ver afectado por la traducción, es extremadamente explicativo. El autor nos enseña y nos explica qué es lo que nos está enseñando, por si no lo has entendido. Supongo que a algunos niños esto no les molesta y les facilita la lectura, pero para mí era muy irritante.

Dentro del argumento, hay dos cosas que me han gustado bastante, pero que no se han explotado lo suficiente como para satisfacerme. Por un lado, la hermana pequeña de la protagonista es la que tiene poderes, lo que es un giro interesante en la trama porque se aparta un poco del más que típico recurso: el/la protagonista es “especial” (¡Spoiler!) aunque al final resulta que la Kira es la niña de la profecía, así que no se acaba de explotar esta posibilidad (Fin Spoiler). Por otro lado, el argumento tiene una base que promete (como el origen de Ferachi y narrar por medio de los dos hermanos) y que podría ser muy interesante si la autora hubiese salido de los tópicos fantásticos y se hubiese arriesgado un poco. (–> Un libro en inglés que, de manera similar, tiene una de base prometedora pero que cuyo autor acierta arriesgándose y que me sorprendió muy positivamente es The blind dragon, de Peter Fane).

Finalmente, una de las cosas que menos me han gustado del libro es la misoginia de los “malos”. Es un recurso tan utilizado en la literatura que protagonizan mujeres, que cansa mucho. La autora busca una razón para justificarla, pero es muy predecible y hace que la lectura sea muy estereotipada.

Valoración sobre contenidos adultos: 
Apto. Infantil.

Valoración: 1/5 estrellas (No me ha gustado)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serie de Enola Holmes

Carta al rey: la historia de caballeros por excelencia