El libro de la señorita Buncle: vida de un pueblo inglés
Autor: D. E. Stevenson
Título: El libro de la señorita Buncle
Resumen:
El señor Abbott, editor londinense,
recibe un manuscrito firmado por un tal «John Smith» que cuenta la vida de un
pueblecito inglés inesperadamente trastornado por la aparición de un «niño
prodigioso» que toca el caramillo. No sabe si es «una sátira exquisita, solo
comparable al primer capítulo de La abadía de Northanger, o una sencilla
crónica de acontecimientos vistos con la mirada inocente de un simple», pero
cree que será un éxito y decide publicarla. La novela se titulará El
perturbador de la paz y causará en el pueblecito donde transcurre
el mismo revuelo que el niño del caramillo.
Reseña:
Reseñar esta novela es bastante
difícil, puesto que no puedo decir nada que la propia autora no haya dicho ya
en el libro. Pero decir esto no serviría de nada a alguien que no ha leído el
libro, así que me pongo manos a la obra. Se trata, sobre todo, de una novela inteligente, con unos personajes
hábilmente descritos y caracterizados. La trama conduce al lector casi sin que
este se dé cuenta de que existe y de que avanza en la lectura.
Recomendaría el libro a lectores que no
necesiten acción y fuegos artificiales para que les guste algo. Sé que
alguien tildaría la obra de aburrida, pero a mí no me lo pareció. Está
cargadísima de ironía y humor y se
disfruta cada momento de ella. Es un libro para leer con subrayador, porque
tiene más de una perla.
He de reconocer que me encantaron los personajes, la señora y el
señor Walker especialmente, pero también me reí mucho con Vivian Greensleves y
la señora Featherstone Hogg. Cada
personaje es un mundo y tiene su encanto por una razón u otra. De hecho,
hay una escena que es, a mi gusto, la mejor de todo el libro. En ella se ponen
en común todos estos personajes de manera magistral; cuando lees ese pasaje es
como si estuvieses sentado junto a ellos en el salón de la señora Featherstone
Hogg.
Hay otro aspecto positivo que me gustaría comentar, que es el salto de narración de un personaje a otro.
No tengo ninguna queja al respecto, cosa que me sorprende, pues no es una
técnica que me suela gustar. En El libro
de la señorita Buncle, de hecho,
casi no lo he notado, y me parecía necesario que el relato fuese saltando,
pues así podía seguir a los diferentes personajes prácticamente cronológicamente. Normalmente me suele resultar difícil mantener el interés cuando
constantemente se salta de un personaje a otro. Peor aún si el autor acaba con
suspense cada capítulo, pues entonces me da la impresión de que es una lectura
difusa. Sin embargo, en este caso los cambios de punto de vista eran muy
fluidos.
Realmente, este libro es como
poner un espejo a la humanidad y verla reflejada en las páginas de un libro.
Los personajes respiran, y tienen esa peculiaridad de ser únicos que a veces
cuesta tanto encontrar en los libros.
Valoración sobre contenidos
adultos:
Apto. Se menciona por encima la idea de una infidelidad, pero no
se concreta en qué consiste. La recomendaría para adultos, sobre todo porque
hay que tener paciencia para leerlo.
Entiendo que hay mucha gente que no vería atractivo leer un libro que retratase
las costumbres y pequeñas anécdotas de un pueblo inglés. Por mucho que a mí me
haya encantado.
Además, la mayoría de los
problemas o inquietudes de los personajes de este libro no interesarían a niños
(a adolescentes quizás sí, depende de cuál). Por así decir, el libro es
demasiado realista explicando la vida cotidiana de adultos.
Valoración: 4/5
estrellas (me ha gustado mucho)
Comentarios
Publicar un comentario